Formación en Hatha Yoga – Nivel 1
Con Eugenia Danegger
Esta Formación está diseñada con el objetivo de profundizar la práctica de Yoga.
No es requisito tener experiencia previa.
Metodología: encuentros teóricos mensuales y 3 clases de yoga semanales durante la cursada.
Inscripción: Podes reservar tu vacante con un pago mínimo de $1000. Se puede abonar por transferencia o en PURA.
Lugar: San Isidro, Buenos Aires
El grupo se abre y mantiene con un mínimo de 12 alumnos. Máximo 30 alumnos.
Encuentro de presentación e inmersión
Diciembre 2018 y
30 y 31 de marzo 2019 de 8 a 15 hs.
Fechas de cursada Sábado y domingo de 8 a 15 hs:
Abril 27 y 28 / Mayo 25 y 26 / Junio 29 y 30 / Julio 27 y 28 / Agosto 31 y 1 de sept / Septiembre 28 y 29 / Octubre 26 y 27 / Noviembre 23 y 24 / Diciembre 14 y 15

Resumen de contenido:
Filosofía del Yoga. Historia. Metodología
- Principios de los 6 sistemas principales del Yoga
- Introducción al Raja Yoga. Práctica de los 8 pasos. Patanjali
- Etapas del Hatha Yoga. Principios y reglas
- Definición de Hatha Yoga. Su posición respecto a los demás sistemas-
- Concepto unitario de la persona. Cuerpo, mente y emociones.
- Técnicas de limpieza y preparación del cuerpo mente. Shatkarmas.
Elementos básicos del Hatha Yoga
- Asanas. Preásanas: Construcción de la postura.
- Alineación de la columna vertebral. Nombre y forma de entrada y salida de la postura.
- Estudio de apoyos, proyección – objetivos, beneficios, precauciones y contraindicaciones.
- Introducción al uso de elementos para el armado de ásanas. Usos terapéuticos
Introspección, pranayamas, relajación, meditación, mantras
- Pranayama técnicas para el manejo de la respiración y energía.
- Relajación – posturas y técnicas de relajación.
- Meditación
El Yoga en la vida cotidiana
- Yoga y aprendizaje
Talleres complementarios con profesores especializados
-
- Anatomía aplicada. Anatomía para el movimiento
- Principios del Ayurveda
- Principios de la Eutonía. En toda la Formación abordaremos para el armado de las posturas los principios de la eutonía
Bibliografía sugerida para esta cursada:
- Asana, Pranayama, mudra y bhanda. Swami Satyananda Saraswati
- La Luz del Yoga. BKS Iyengar
- Anatomía para el movimiento. Blandine Calais
- Yoga Sutras de Patanjali
- Hatha Yoga Pradipika
- Yoga Darshan. Swami Niranjanananda Saraswati
info@yogacrecer.org
TALLER “HACIA EL BIENESTAR DESDE EL TRABAJO CORPORAL EN EL EMBARAZO Y PARTO”
Taller de 9 encuentros de 2 horas cada uno.
DÍA 1
Yoga y embarazo
- Beneficios de la práctica durante el embarazo
Rol del acompañante, rol del facilitador
Respiración. Yoga y respiración
- Ejercicios respiratorios: práctica y teoría de la respiración yóguica.
- 6 ejercicios prácticos.
DÍA 2
La postura
- Embarazo y curvas de la columna
- Centro de gravedad
- Los pies. Ejercicios de pies
- Postura básica de pie
- Postura sentada
Descanso
Posturas para después del parto
DÍA 3
Yoga durante el embarazo
- Cómo empezar, cuándo.
- Cómo practicar. Detalle de armado permanencia y desarmado de las posturas, actitud en las posturas.
Posturas
Grupo 1: calentamiento
- 6 posturas.
DÍA 4
Grupo 2: ejercicios pelvianos
- Explorar la pelvis
- Movilidad de la pelvis
- 3 posturas
DÍA 5
Continuación Grupo 2.
En cuclillas
- Posturas individuales y en pareja
Suelo pelviano
- Ejercicios para el suelo pelviano
Visualización para el parto
DÍA 6
Grupo 3: Posturas de rodillas
4 posturas
Grupo 4: Hombros y cuello
Ejercicios para relajar y soltar
DÍA 7
Grupo 5: Posturas de pie
10 posturas
DÍA 8 y 9
Afrontar el parto
Práctica para el parto
- Ejercicios para acompañar las contracciones y descanso entre ellas.
- Respiraciones con sonido
- Movimientos intuitivos
- Acompañamiento de la pareja
- Masajes para el parto
OTROS TALLERES
Mandalas
Arte y Yoga para niños
Arte y práctica de la atención
Vacaciones jugando al yoga
Yoga para niños con necesidades especiales
Sonidos e instrumentos musicales
“El Ser humano cuando llega al mundo no está terminado. La educación tiene por objetivo desarrollar sus potencialidades para llevarlo a la comprensión de su lugar en la tierra y de sus vínculos con el universo. La escuela no tiene por finalidad hacer de nosotros profesionales solamente, sino personas en evolución a lo largo de la vida…”